Epoca Napoleonica

martes, 27 de julio de 2010

Antecedentes interiores y exteriores de la Revolución Francesa

La revolución francesa fue producto de muchos factores internos y externos los cuales tuvieron mucha importancia a la hora de la manifestación en general, es importante mencionar también que estos hechos fueron provocados por el desequilibrio de la nación económica, social y culturalmente ya que no todos estaban en condiciones de igualdad. La actividad revolucionaria comenzó a gestarse cuando en el reinado de Luis XVI (1774-1792) se produjo una crisis en las finanzas reales, que en aquel entonces se equiparaban a las finanzas del Estado, debido al crecimiento de la deuda pública. Si bien Francia era un país con una economía en expansión, tenía una estructura social conflictiva y un estado monárquico en crisis. De hecho, puede hablarse de una crisis del Antiguo Régimen en toda Europa Occidental, pero la forma en que esta crisis se dio en el Estado francés, siendo su causa principal la crisis del campo y los levantamientos campesinos, además de la existencia de una burguesía que había adquirido conciencia de su papel, explican que pudiera darse en Francia una revolución con consecuencias mucho mayores a las que tuvieron otros levantamientos de corte liberal de la época. Existía una oposición generalizada contra reglas económicas y sociales que favorecían a grupos privilegiados. El Estado francés padecía una grave crisis financiera (gastaba mucho más de lo que ingresaba), en parte debido al apoyo económico enviado por el gobierno a las 13 colonias inglesas en la guerra de independencia.


La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el desarrollo de la revolución en Francia.

conformacion de la doctrina del liberalismo

Toda concepción, teoría política tiene como punto de partida el concepto del Hombre. Santo Tomás dijo que según se piense acerca del fin hombre se pensará el fin de la teoría política.
El Liberalismo tiene una característica muy peculiar, reduce toda la realidad al sujeto. El hombre es la causa, el principio y el término de toda la actividad creadora. De esta forma se lo eleva al sujeto a un podio que no le corresponde, el de autosuficiente. Es un humanismoateo, niega la existencia de todo lo sobrenatural (a pesar de que se puede deducir por sentido común que existe un ordenador) por ende niega a Dios creador y providente. No hay otra vida que no sea la terrenal, además agrega que la Iglesia se equivoca constantemente.
Para el liberalismo el hombre se desarrolla cuando expande su riqueza... tal vez se sientan complacidos materialmente pero el espíritu tendrá en su cuenta una gran deuda

Lo positivo del Liberalismo
El liberalismo es una postura esencialmente errónea pero que en la medida qie matiza esos errores puede accidentalmente producir efectos aceptables.
El capitalismo aún en su versión liberal ha incrementado la productividad económica.
El democratismo, una mayor participación, responsabilidade instrucción del pueblo es un bien para ese pueblo y para la sociedad.


Individualismo. Opone a la concepción comunitaria cristiana medieval el culto de la personalidad. El individuoaparece en el nominalismo y en la Reforma protestante con su famoso "libre examen"que luego será la "libertad de conciencia".
Aurtonomismo moral. Se relativiza la ética y se subjetiviza el juicio moral. En el fondo el liberalismo esconde un gran escepticismo respecto de la verdad. El valor absoluto deja de ser el Ser (la Verdad) para pasar a la Libertad.
La bondad natural del hombre. Antropológicamente, el liberalismo postulará con Rousseau la teoría del "buen salvaje" y extrapolará el mal de la sociedad.
El racionalismo laicista.La verdadera fuente de luz y progreso será la razón y no la fe.
El utopismo o la creencia en el nuevo paraíso terrenal . La idea de un estadio feliz se traslada del comienzo de la humanidad al futuro. Pero esto exige un nuevo mesianismo. Y ese mesianismo tienen un motor: La Libertad. Cuando el hombre sea libre e instruido podrá construir "el paraíso de aquende". Es el "despotismo ilustrado" del liberalismo. Así se expresa su utopismo agresivo, típico de las ideologías modernas.
El contractualismo social. Lo social no es una realidad natural en el hombre. Se origina en un contrato.
El democratismo. Si los hombres son iguales y naturalmente buenos, si al origen de la sociedad hay simplemente un contrato, es obvio que nadie puede arrogarse el poder político. Pero la sociedad no -hoy por hoy- no puede existir son gobierno, y por lo tanto sin poder o soberanía política.

Declaracion de los Derechos del Hombre y Ciudadano

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Si bien no fue una consecuencia de la Revolución ya que sucedió en el transcurso de ésta, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue uno de los primeros hechos desencadenados por ella.
El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente aprobó un documento que contenía las ideas políticas de la burguesía: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Éste fue redactado a fin de proporcionar un marco previo a la redacción de una constitución en los primeros momentos de la Revolución Francesa.
Este documento revistió una doble importancia: no sólo se convirtió en la base de la futura Constitución sino que también expresó la tendencia universal de la Revolución Francesa.
Un elemento fundamental en este documento es que afirma que la fuente del poder es la Nación, no Dios; con ello eliminó el fundamento del absolutismo real e inauguró un tipo de gobierno en el que el poder reside en el pueblo. Antes de esta Declaración, los reyes asumían el mando por Derecho Divino, es decir que eran reyes porque eran representantes de Dios y de Él recibían su derecho a reinar y gobernar. La Declaración planteó que los reyes deberían ser elegidos por el pueblo y no por Dios como supuestamente se hacía.
La Declaración definía los derechos naturales del hombre entre los que se consideraban básicos la libertad (individual, de pensamiento, de prensa y de credo), la igualdad (que debía estar garantizada al ciudadano por el Estado en los ámbitos legislativo, judicial y fiscal), la seguridad y la resistencia a la opresión. También proclamaba el respetopor la vida y la propiedadcomo los fundamentos del Nuevo Estado.

Esta declaración fue un manifiesto para las clases medias que controlaban la Asamblea y para todos los liberales europeos del siglo siguiente.
Aunque los principios fundamentales exhibidos por la Declaración constituyeron las bases del liberalismopolítico del siglo XIX, no fueron aplicados en la Francia revolucionaria: el monarca no aceptó que sus anteriores súbditos fueran ahora soberanos y la Asamblea legislativa aceptó el veto del rey. Al cabo de tres años, se abolió la monarquía y se estableció la república. Otras dos declaraciones de los derechos del hombre y del ciudadano fueron aprobadas posteriormente durante el transcurso de la Revolución Francesa. La Declaración de 1793 tuvo un carácter más democrático (defendía el derecho a la sublevación frente a la tiranía y prohibía la esclavitud) y precedió a la Constitución de 1793. La Declaración de 1795 fue más próxima a la de 1789.

La Declaración tuvo una gran repercusión en Españay en la América española y fue uno de los elementos fundamentales que estimularon la implantación de las nuevas ideas.
Como se dijo antes, la Declaración no obtuvo directamente sus consecuencias ya que no fue aceptada por el rey. Pero poco a poco fue llevando al pueblo francés a un tipo de gobierno cada vez más cercano a la democracia.
La Declaración ayudó también a la difusión y propagación de las nuevas ideas (forma de pensamiento nacida en el siglo XVII que pretendía un mejoramiento de la Humanidad guiada por la Razón Iluminada y se basaba, entre otros, en los siguientes ideales como metas de gobierno: soberanía popular, igualdad social, libertad personal, garantía de justicia y toleranciareligiosa). Esta influencia, sumada a otros acontecimientos, produjo que en algunas colonias españolas americanas surgiera la idea de independización, tal es el caso del Virreinato del Río de la Plata.

Aunque su verdadera aplicación tardó bastante tiempo se puede decir que la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue muy beneficiosa para Francia, el resto de Europa y toda América.

Influencia de la Revolución Francesa en Chile

Las noticias de la Revolución Francesa en Chile provocaron en un principio sentimientos de rechazo, debido a la situación de violencia, la que culminó con el guillotinamiento de los reyes franceses y españoles.


Sin embargo, al ser Napoleón Bonaparte emperador de Francia e invadir a España instalando como rey a su hermano José, propiciaron el proceso de emancipación hispanoamericano, pues los criollos americanos, al igual que los españoles, decidieron organizar juntas de gobierno en nombre del rey Fernando VII, quien había sido hecho prisionero por los franceses.


Fue así como se originó nuestra Primera Junta Nacional de Gobierno. Recién en 1818 se pudo proclamar la Independencia Nacional y fue necesario organizar un nuevo sistema de gobierno basado en las ideas de los pensadores ilustrados franceses, instaurando un sistema de gobierno republicano, cuya esencia es la separación de los poderes públicos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), el reconocimiento de los derechos individuales, la soberanía popular y la existencia de una Constitución.

martes, 8 de junio de 2010


FASES DE LA REVOLUCION:

1. Monarquía constitucional: 1789-1792
Aceptada la asamblea nacional lo primero fue redactar una constitución y hacer leyes que transforman el antiguo régimen. El 4-8-1789 la asamblea abolió los privilegios de la sociedad estamental.El 26-8-1789 aprobó la declaración de derechos del hombre y del ciudadano. La nacionalización de los bienes del clero para venderlos a cambio de unas letras llamadas asignados, intenta también convertir a los sacerdotes en funcionarios del estado y deberán jurar la constitución y recibirán un sueldo del estado, la mayoría del clero se niega a jurar la constitución (clero refractario) que conspirará contra la revolución. El 14-9-1791 se establece la separación de poderes legislativos en la asamblea nacional, ejecutivos en manos del rey y judicial en manos de jueces. Se convocan elecciones para la asamblea legislativa en la que se consolidan los grupos políticos.Girondinos: son la derecha, defienden la descentralización y la expresión de la revolución de otros países, representan la burguesía.Jacobinos: prefieren el centralismo y la consolidación de la revolución, representa las clases medias. Robes Pierre.Cordelieres: partidarios de la democracia. Representan los intereses de las clases populares, se apoyan en los Saín-Culosttes. Hay una mayoría de diputados que no eran de ningún grupo y votan según sus intereses. Existía un grupo partidario del absolutismo y contrario a la revolución. Las autoridades tienen que enfrentarse a los contrarrevolucionarios, el rey intenta acabar con al revolución acelerando el proceso revolucionario. La asamblea desconfía del rey y presenta leyes que le sean difíciles de asumir para probar su fidelidad. El 20-6-1792 el rey huye de París es detenido en Varennes y le obligan a regresar, la asamblea debe organizar el ejercito que se había quedado sin oficiales. Decreta una leva que provoca un levantamiento campesino instigando por el clero refractario. La asamblea tuvo que apoyarse en las clases populares urbanas, decide iniciar la guerra y derrota al ejército prusiano y ocupa Frankfurt. Robes Pierre consigue el poder en la asamblea y da un golpe de estado.
2) convención republicana 1792-1794
Robes Pierre proclama la república, la asamblea se convierte en una convención, el poder ejecutivo está en manos del comité de salud pública, se establece un nuevo calendario basado en la naturaleza cuyo año 1 se corresponde con 1793. se define por 3 aspectos:-Leva forzosa: todo francés varón entre 18-25 debe acudir al ejército, se forma un ejercito nacional, los soldados defienden su patria y los ideales revolucionarios.-economía dirigida: hay problemas económicos, la convención pone un limite en los precios y en los salarios, el asignado se convierte en la moneda oficial. -Aplicación del terror: Robes Pierre establece una dictadura basada en el terror, la convención abre procesos judiciales al rey y a toda su familia que serán declarados culpables y condenados a muerte, crea injusticias; La situación se va radicalizando y continúa la crisis económica, los salarios rebasaron la ley del maximum la convención decide acabar con esta ley se producen disturbios. La burguesía toma medidas y en 1794 se hace con el poder en la convención y da un golpe de estado, (golpe de termhidorm).
3) Época del directorio o republica moderada:
Se establece una constitución moderada, se descentraliza el poder, se multiplican los comités y funcionan como ministerios. Desaparece la declaración de derechos, esta constitución es más conservadora que la de 1789. los jacobinos quieren seguir con al revolución y los realistas creen que debe restaurarse la monarquía. La burguesía busca el apoyo del ejército, en el que destaca Napoleón Bonaparte, que dará un golpe de estado apoyado por la burguesía en 1799 iniciando una dictadura.


Legado de la revolución francesa.

El legado de la revolución francesa todavía está con nosotros, ya que quizá no parece, pero su mayor triunfo, la declaración universal de los derechos humanos, sigue avanzando día a día. Primero con la creación de las repúblicas y el fin de las monarquías absolutas, luego con la abolición de la esclavitud - ¿sabían que México la abolió 40 años antes que en Estados Unidos? - luego con el movimiento por el sufragio femenino en todo el mundo, después por los derechos laborales después de la gran recesión del 29, y así varias luchas por los derechos civiles de negros, minorías religiosas, gays y lesbianas, discapacitados, indígenas, niñas y niños... Gracias a la ola iniciada en Francia hace ya más de dos siglos hoy respiramos libertades que hace poco nuestros antepasados ni soñaban. Felicidades a Francia, felicidades a todos.

martes, 1 de junio de 2010





La época napoleónica (1799-1815)

Es la desembocadura de la revolución en un poder personal mucho más férreo y absoluto que antes, en manos de un militar que se proclama cónsul y luego emperador dinástico hereditario. Ya en la época se planteó que eso liquidaba la revolución. Pero fue Napoleón el que organizó el Estado con las ideas de la revolución y el que la extendió por Europa, aunque por la fuerza sangrienta de las armas, antes de llevarla a la derrota en Waterloo. La revolución se extendió por el mundo, pese a su derrota, como siempre, y lo que ha quedado de ella es lo que Napoleón elaboró con las ideas de la revolución.

El Consulado (1799-1804)

El Imperio (1804-1815)

Los 100 días (de marzo a junio de 1815)

En uno de los continuos golpes de Estado desde el poder, el del 18 Brumario (9 de noviembre de 1799) el abate Sièyes pensaba utilizar como una figura decorativa a Napoleón Bonaparte, reservándole a este joven general de 30 años el puesto honorífico de tercer cónsul, pero éste se hace con el poder en el desenlace del golpe y, al establecer el consulado, ya aparece como primer cónsul Napoleón. Sièyes y Roger Ducos son los otros cónsules. Se hace la ficción de que sigue la República de 1792, pero que ésta como en la antigua Roma, confiere el poder a unos cónsules.
En 1800,
la Constitución
del año VIII institucionaliza el nuevo régimen como un paso decisivo en los virajes hacia la revolución con orden iniciados por los termidorianos. Los tres cónsules son ya permanentes. Los otros dos son ahora Cambacères y Lebrun. El poder lo tiene Napoleón como primer cónsul.
En 1802, hace que el Senado le proclame cónsul decenal y el mismo año cónsul vitalicio mediante otro
senato consulto
.
Finalmente en 1804, se proclama Emperador mediante
la Constitución del año XII.

Napoleón, primer cónsul 1799 cónsul decenal 1802 cónsul vitalicio (19.05.1802) Emperador 1804

No es sólo un militar. Organiza todo el Estado, las leyes, la economía, la enseñanza, la sociedad, las relaciones con la Iglesia, aunque no era creyente. Alertar sobre su capacidad no puede hacer omitir las atrocidades inmensas cometidas contra los pueblos que no se sometieron al imperio de la Revolución Francesa por él personificada.

El bonapartismo es la concreción de la Revolución Francesa en un poder personal que despliega el nacionalismo imperial derivado de la doctrina del Pueblo Soberano.

Bonapartismo = nacionalismo revolucionario + poder personal imperial expansivo

Superando a los liberales en más de un siglo, Napoleón llega hasta el sufragio universal, porque sabe que es fácil de manejar y porque el pueblo real, el pueblo con minúscula no es revolucionario, a diferencia de la idea del Pueblo Soberano. Y en Francia da inmensos apoyos tocar la tecla del chauvinismo, como las glorias nacionales de las victorias y conquistas napoleónicas. Además Napoleón mantiene en manos de los pequeños campesinos las propiedades que perdieron en la radicalización de la revoluciónde los que se las arrebataron a la Iglesia en la fase inicial de la revolución . Y Napoleón, aunque no era creyente, hace la paz con la Iglesia, manteniendo la total supremacía del Estado, pero permitiéndole a la Iglesia la libertad de evangelizar, que es lo mínimo que requiere la Iglesia, como en todas las épocas. Firma con la Iglesia el Concordato de 1801, por el que se regularizan las relaciones en Francia del Estado con la Iglesia hasta la imposición del laicismo en 1905.

Bajo su ejecutivo imperial y policial fortísimo, comparte el legislativo con cuatro asambleas en las que lo subdivide:
El Consejo de Estado prepara las leyes
El Tribunado las discute sin votarlas
El Cuerpo Legislativo las vote sin discutirlas
El Senado las fiscaliza y las interpreta incluso extensivamente mediante el
senatus consultus

El poder judicial queda ya en su forma definitiva, con jueces que son funcionarios de carrera y a los que el sistema napoleónico dota de un Código Civil que inocula la revolución en la vida del pueblo y la proyecta a los demás países y épocas.

También da su forma definitiva al centralismo con los prefectos como gobernadores de los Departamentos dependientes del poder central.

Ahora se estataliza la enseñanza bajo el poder de la universidad controlada por el gobierno: es la"universidad napoleónica", que llega hasta nuestros días. Pero tolera, por falta de profesores capacitados, que en la enseñanza secundaria y en la primaria haya centros de la Iglesia.

Da una amnistía a los emigrados para integrarlos, y algunos aceptan someterse. Asegura el orden pública con su aparato policial dirigido por el ex regicida Fouché e impone la censura de prensa.

Instituye la Legión de Honor, que aún se considera muy honrosa. E incluso otorga de nuevo títulos de nobleza, como los reyes a los que llama tiranos y a los destrona por toda Europa en nombre de la revolución y del Pueblo Soberano (de Francia).

Promueve el desarrollo de las obras públicas, de la industria, de la agricultura iniciando en toda Europa la extensión de la remolacha como materia prima del azúcar en vez de la caña que no llega por el bloqueo inglés.

Las ideas napoleónicas

Da forma a la revolución, la realiza. Dice que "hay que acabar ya la novela de la revolución que es lo que se ha hecho hasta ahora, y que hay que hacer ya la historia de la revolución".




La unicidad, más que la unidad de Francia. Terminar la persecución de enemigos. Lograr el consenso entre los partidos bajo su autoridad suprema en nombre de la Nación; dice: "yo soy nacional", para expresar que él está por encima de los partidos.

Napoleón se presenta como árbitro de todas las tendencias y sintetizador, bajo su autoridad, del Antiguo y del Nuevo Régimen.

La continuidad de Francia. Napoleón encarna toda la historia de Francia. Aunque llama tiranos a los reyes, no hace ascos a considerar antecesores suyos a los grandes monarcas franceses:
Clodoveo, que al frente de los francos entra en
la Iglesia católica en 496 y hace que las Galias sean Francia, es el verdadero creador de Francia al hacerla "la hija mayor de la Iglesia
".
Carlomagno, continuador del Imperio Romano sobre la nueva base de los pueblos germanos (francos, burgundios y alamanes). Imperio que Napoleón viene a suplantar.
Luis XIV, que distorsiona la monarquía tradicional al hacer absoluta la monarquía, como Napoleón hace absoluta a
la Nación encarnada en él.

Pretende que él encabeza una dinastía más, como Egipto cuenta su historia por dinastías.


Política exterior

Sigue la guerra de la Revolución iniciada en las fases anteriores de la misma (1792-1815), en la Legislativa, iniciada por los girondinos e intensificada por los jacobinos para fanatizar y radicalizar más la revolución, aunque al principio se oponían. Los termidorianos quisieron liquidar la guerra, y casi lo logran en la paz casi general de Basilea (1795) y en la paz de Campo Formio de 1797, a la que se tiene que rendir Austria derrotada en Italia por Napoleón, antes de su llegada al poder.
Inglaterra sigue la lucha, porque Francia sigue reteniendo Bélgica, lo que en Inglaterra se considera un peligro de invasión, y la primera consigna de la política exterior británica es no permitir como sea que al otro del Canal haya poderes fuertes. Inglaterra domina el mar con su flota mandada por Nelson, Francia en tierra. Francia tiene 25 millones de habitantes. España e Inglaterra, 12. En Francia impera, el servicio militar obligatorio, desde la leva en masa de Robespierre, y tiene ejércitos inmensos. Inglaterra busca aliados que trabajen para ella, que luchen en su favor en tierra. Napoleón vence en tierra y desbarata esas alianzas una y otra vez. Pero Inglaterra queda fuera de su alcance y rehace las coaliciones, cuando convence de nuevo a las potencias continentales para que se vuelvan a atrever a ir a la guerra contra Napoleón. Por eso la guerra napoleónica es la misma que la de la revolución. Las guerra revolucionaria y napoleónica se subdivide en etapas que son las coaliciones; hay hasta seis coaliciones.

1ª Coalición: 1792 Austria, Prusia, Saboya. Fue el gobierno revolucionario de Francia el que declara la guerra "al rey de Bohemia y Hungría".
1793 Toda Europa menos Rusia. Inglaterra los maneja para impedir que Francia retenga Bélgica que ha arrebatado a Francisco II de Austria.
1795 Paz de Basilea. Casi general, Pero Inglaterra y Austria siguen en guerra.
1796 España pasa a ser aliada de Francia en el Tratado de San Ildefonso. 1797 Batalla naval del Cabo de San Vicente: derrota de la flota española ante Inglaterra1797 Paz de Campo Formio: firma la paz Austria vencida en Italia por Bonaparte. Inglaterra sigue en guerra.
1798 Campaña de Bonaparte en Egipto contra Inglaterra. Napoleón regresa para ser 1er Cónsul en 1799. La campaña acaba fracasando en 1801.

2ª Coalición 1799-1802: Inglaterra, acaudillada por Pitt (1783-1801 y 1804-1806); Austria con Francisco II, emperador de Alemania a la cabeza; Rusia bajo el emperador Pablo I, que se retira pronto de la coalición; Nápoles; Turquía. Inglaterra se apodera de Malta Austria es derrotada en la batalla de Marengo, una de las más grandes victorias de Napoleón, y se retira de la coalición en 1801:Paz de Luneville esto, junto al abandono de Rusia, deshace la coalición. Y la propia Inglaterra se aviene por una vez a firmar la paz, porque Fox ha sustituido a Pitt.
1802 Paz de Amiens Inglaterra se hace ceder Trinidad por el rey de España y Ceilán (Sri Lanka), hasta entonces bajo la administración de Holanda.

3ª Coalición: Napoleón pretendía invadir Gran Bretaña, pero en la batalla de Trafalgar (21.10.1805), es derrotada la flota francoespañola por la británica al mando de Nelson, que muere en el combate. En tierra vence más que nunca Napoleón en sus más gigantescas batallas: tras vencer en Ulm (20.10.1805), entra en Viena (13.11.1805).
Vuelve a vencer en Austerlitz (2.12.1805) obligando al emperador de Alemania, Francisco II de Austria, en la paz de Presburgo (Bratislava) el 25.12.1805, a suprimir el Sacro Imperio Romano de Nación Germánica, y a salir de la coalición, permitiéndole tener el nuevo título de emperador de Austria, con el nombre de Francisco I. Se tendrá que someter hasta a cambiar su propio nombre. Y declarará
suprimido el Imperio Romano Germánico el 6 de agosto de 1806.
Napoleón se había proclamado emperador de Francia en 1804 y obliga a Francisco II a firmar esa supresión del Imperio Romano, que los revolucionarios no admitían. Napoleón crea en 1806 la Confederación del Rhin sustituyendo al suprimido Imperio Alemán.

4ª Coalición 1806-1807: Inglaterra, Prusia, Rusia, Suecia. Victoria napoleónica en la batalla de Jena (octubre de 1806): Prusia es derrotada. Napoleón entra en Berlín. Impone, en el Decreto de Berlín de 1806, el Bloqueo Continental contra Inglaterra, que prohíbe la entrada de sus buques en todo puerto europeo. Vence a Rusia en las batallas de Eylau y Friedland (1807) y el zar Alejandro I hace con Napoleón la paz de Tilsitt, que convierte a Rusia en aliada de Francia. Napoleón da una cierta autonomía a Polonia, que había quedado dividida entre las grandes potencias vecinas, Rusia, Prusia y Austria en los tres repartos de Polonia del siglo XVIII, pero no la restaura, pese a lo mucho que le apoyan los polacos. Polonia queda como Ducado de Varsovia. Napoleón hace que Finlandia pase del poder de Suecia al de Rusia y crea el reino de Westfalia en la parte de Alemania fronteriza con Francia: va cambiando fronteras y tronos a su antojo, destronando a los reyes a los que llama tiranos, y entronizando como reyes a sus hermanos.

5ª Coalición 1808-1812: Austria, España, Portugal, Rusia, Inglaterra Para que el Bloqueo Continental sea eficaz, Napoleón tiene que cerrar los tres accesos que aún tienen los barcos ingleses a las costas europeas: Portugal,que era aliada de Inglaterra, Rusia, que seguía comerciando con Inglaterra; y los Estados Pontificios,que no iban a cerrar sus puertos a los barcos ingleses por razones humanitarias, y porque era un acto de agresión bélica.
En 1807, Francia firma con España el Tratado de Fontainebleau por el que se permite la entrada en España de tropas francesas para invadir Portugal. Secretamente Napoleón quería ocupar también España, derribar el gobierno de Godoy y eliminar la monarquía borbónica de Carlos IV. En 1808, las tropas francesas van entrando España para atacar a Portugal, pero van ocupando también las plazas fuertes españolas.
En el motín de Aranjuez (17/19 de marzo de 1808): se produce la caída de Godoy y el destronamiento de Carlos IV por Fernando VII, que se proclama rey de España. Napoleón ya había decidido invadir España e imponer en ella a su hermano José como rey, al considerar inseguros aliados a Carlos IV y Godoy y fáciles de derribar. En el motín de Aranjuez cree ver una facilidad añadida, hace ir a Francia a Carlos IV y a Fernando VII, les obliga a abdicar (mayo de 1808) y establece como rey de España a José I con un sistema liberal moderado basado en
la Constitución de Bayona de 1808.
Pero el pueblo español inicia, el 2.05.1808 en Madrid, la insurrección contra la ocupación francesa y contra el gobierno de los afrancesados, que son los que apoyan a José I. La sublevación popular es de ideas tradicionales (religiosas, patrióticas y monárquicas). El ejército y una parte de las clases superiores se unen a la insurrección popular y llega la alianza con Inglaterra, que siempre buscaba aliados de tierra. Se inicia así en España
la Guerra de la Independencia (1808-1814). Al principio en una guerra de ejército contra ejército en campo abierto, inicialmente victoriosa para España que vence en la batalla de
Bailén (19.07.1808), en Despeñaperros como la de Las Navas de Tolosa. Es la primera derrota en campo abierto del ejército napoleónico, rompe el mito de su invencibilidad y anima a los otros países a luchar de nuevo. Napoleón invade personalmente España y derrota a las tropas españolas, entrando en Chamartín. Sus mariscales ocupan toda España excepto Cádiz. Pero el pueblo español sigue la lucha en forma de guerra de guerrillas lo que obliga a Francia a tener un enorme ejército en España y le produce enormes pérdidas a costa de sufrir atrocidades inmensas. Napoleón ocupa también los Estados Pontificios en 1808 y el papa Pío VII le excomulga por ello en 1809. Tras lo cual,Napoleón da el espectáculo de hacer llevar a Francia prisionero al Papa.Todo ello intensifica la idea popular en España de que luchaban contra un poder anticristiano e intensifica la resistencia. Pero por el momento continúa con sus grandes victorias, ahora en 1809 en la batalla de Wagram en que Austria queda de nuevo totalmente derrotada y tiene que aceptar, no sólo salir de la coalición, sino además entregar a la hija del emperador, María Luisa como nueva esposa de Napoleón, que, en busca de sucesión, había repudiado a su primera esposa Josefina Beauharnais
En 1812, Napoleón desencadena la Campaña de Rusia para cerrar el acceso de los barcos ingleses a los puertos rusos y, aunque entra en Moscú (14.09.1812), pierde la Grand Armé en su retirada en medio del invierno ruso y hostigado por las tropas del zar..

6ª Coalición 1813-1814: Inglaterra aprovecha para organizar una nueva alianza en la que se animan a entrar todos los países antes vencidos una y otra vez. Napoleón se ve obligado a sacar tropas de España, y empieza ser derrotado decisivamente por los querrilleros, el ejército que ataca otra vez en campo abierto y los refuerzos que envía Inglaterra, todos ellos al mando del futuro duque de Wellington. Antes de acabar 1813, son ya vencidos en España y desalojados definitivamente. Las tropas francesas son también vencidas en la batalla de Leipzig, la "Batalla de las Naciones" (16/19.10.1813).

En 1814, tras la Campaña de Francia contra los aliados que la invaden por todas sus fronteras sin conseguir rechazarlos, Napoleón abdica el 6.04.1814 en Fontainebleau. Los dignatarios de su Imperio, que procedían de todos los sectores y fases de la revolución reconvertidos en instrumentos napoleónicos, le convencen para que abdique para salvar a Francia, polarizando en él toda la culpabilidad. Napoleón es confinado en la isla de Elba, junto a la Península Itálica, mientras los dignatarios ex napoleónicos y ex revolucionarios pactan con los Borbones la restauración de la monarquía, con un moderado constitucionalismo liberal.

Los Cien Días de Napoleón en 1815. Waterloo




Napoleón se evade de la isla de Elba, se presenta en Francia, donde el triste ambiente de la derrota no era bueno para hacer popular la Restauración de la monarquía borbónica, y con el apoyo del ejército se proclama de nuevo emperador.
La alarma despertada en los aliados les lleva a renovar la alianza y a enviar contra Napoleón sus tropas al mando de Wellington, que derrota a napoleón en Waterloo el 18.06.1815. Tras el Imperio de los Cien Días (de marzo a junio de 1815), Napoleón es confinado ahora en la isla de Santa Helena, en mitad del Atlántico Sur, donde muere seis años después.


La Guerra de la Independencia (1808-1814), impacto de la Revolución Francesa en España

Contexto histórico de la Guerra de la Independencia:

La Revolución Francesa desemboca en una guerra de 23 años (1792-1815) en la que Inglaterra es el enemigo permanente de la Francia revolucionaria y napoleónica, no por motivos ideológicos, puesto que en Inglaterra impera el parlamentrismo y no la monarquía absoluta,sino por la dominación francesa sobre Bélgica y su intento imperial sobre medio mundo, cuando Inglaterra se atribuye el poder exclusivo sobre el mundo extraeuropeo. en el sistema napoleónico que extiende la revolución liberal el dominio de Francia el poder imperial de Napoleón

Napoleón decide invadir España e imponer en ella a su hermano José como rey, al considerar inseguros aliados a Carlos IV y Godoy y fáciles de derribar. Desarrollo de la Guerra de la Independencia:

Aspectos militares (1808-1813)


  1. Sublevación popular de ideas tradicionales (religiosas, patrióticas y monárquicas).
    El pueblo español inicia la insurrección contra la ocupación francesa y contra el gobierno afrancesado (el 2.05.1808 en Madrid).
    El ejército y una parte de las clases superiores se unen a la insurrección popular.
    Alianza con Inglaterra.

  2. Guerra de ejército contra ejército. La victoria en la batalla de Bailén (19.07.1808). Después vienen las victorias francesas y su control casi total de España y Portugal

  3. Guerra de guerrillas.

  4. Victoria del ejército hispanoinglés. Aspectos políticos: introducción del liberalismo por encima de las ideas tradicionales:


  1. Sublevación popular de ideas tradicionales (religiosas, patrióticas y monárquicas). Religiosas: no sólo profesión de fe católica en Dios, sino conformidad de las leyes con esa fe católica. Patrióticas: el patriotismo tradicional basa el amor a la patria en la ley natural, conocida por la razón natural y dada por el autor de la naturaleza, subordina la patria a Dios, y acata la autoridad de la Iglesia. Y compatibiliza el amor a España con la autonomía de sus regiones. Monárquicas: basadas en el principio de autoridad, que viene de Dios y subordina esta autoridad a la ley moral y al servicio de la patria.
    La sublevación es frente a José I Bonaparte en nombre de Fernando VII (proclamado rey el 19.03.1808, derrocando a Carlos IV y derribando a Godoy).

  2. Ante la ocupación francesa y la imposición de José I como rey, se produce la subdivisión de los antitradicionales (ilustrados y liberales) en:


  3. "Afrancesados" (los que acatan el gobierno de José I en el que ven las plasmación de las ideas de la Ilustración y de la Revolución Francesa) y "Patriotas" (por nacionalismo españolista, se unen al pueblo que es de ideas tradicionales): El nacionalismo liberal se basa en la doctrina del Pueblo Soberano que pone la Nación por encima de todo como un ente divinizado, monolítico, centralista, sin fueros ni autonomía de sus regiones. A diferencia del patriotismo tradicional.

  4. Introducción del liberalismo.

  5. La Constitución de Bayona (1808) de los afrancesados. Las Cortes de Cádiz desde 1810. La Constitución de Cádiz de 1812. Soberanía Nacional. División de poderes. Parlamentarismo.Centralismo. Navarra reducida de reino a provincia.

  6. Revolución liberal e independentismo en Hispanoamérica (por nacionalismo antiespañolista).